Hace apenas unos meses adquirir un producto o servicio era simple, podíamos ir sin problemas a un centro comercial, restaurante, spa o cualquier otro tipo de negocio, el único inconveniente era encontrar estacionamiento libre. Ahora realizar esta actividad sencilla nos expone a una alta posibilidad de contagio del Covid–19. Con el fin de preservar la salud, muchos de nosotros preferimos quedarnos en casa, haciendo de las compras online y de los servicios de delivery algo cada vez más común.
Por eso, con el fin de adaptarnos a las nuevas tendencias de nuestros consumidores, implementar una tienda virtual es más necesario que nunca.
La principal duda que se genera es: ¿Qué plataforma de comercio electrónico debo elegir?

Para responder a esta pregunta, previamente te aconsejamos definir tus metas y prioridades, los objetivos que quieres alcanzar a corto y largo plazo, sobre todo la cantidad de productos y tipos de productos piensas vender.
Una vez definas los aspectos mencionados anteriormente debes tomar en cuenta previamente la infraestructura hardware, es decir dónde vas a montar la tienda online, y la infraestructura del software, es decir en qué tipo de plataforma voy a poner en marcha mi tienda virtual.
Primero vas a ver la infraestructura, hagamos una comparativa, cuando piensas en abrir un negocio físico y antes de alquilar o comprar un local escogerías uno porque es barato o tomas en cuenta aspectos como tus clientes potenciales, tu tipo de negocio y tus proyecciones a expansión.
Para entender bien estos aspectos en referencia a Comercio electrónico, es importante conocer los tipos de alojamientos (Hosting) que existentes:

⬇︎

VPS basados en Cloud Escalados
Es un tipo de hosting escalable que está en la nube y que crece a medida que tu proyecto web aumenta el consumo de recursos. Es decir, en función de tu evolución, el alojamiento se adapta a tus necesidades. En función de tu consumo, tu coste mensual varia. En este caso todo el contenido de tu web o tienda online está repartido en diferentes servidores. Si un servidor cae, el resto de información se mantiene y tu web seguirá en línea.

Hosting compartido
Tal como lo dice su nombre, se trata de un hosting que comparte los recursos de velocidad, ancho de banda, espacio, etc, entre todas las páginas web y tiendas online que almacena su disco duro. Esto quiere decir que lo que sucede en este servidor afecta a todas las webs.

Servidor Privado Virtual (VPS)
Con este hosting dispondrás de mayor velocidad de procesamiento, espacio y ancho de banda que en un hosting compartido. En mi opinión, es la opción adecuada cuando tienes una tienda con un tráfico alto y con miles de productos.

Hosting dedicado
Tal como lo indica la palabra, se trata de contratar un servidor físico únicamente para ti. Tendrás a tu disposición todos los recursos, espacio y ancho de banda para tu tienda online o proyecto web. Eso sí, cuando adquieres una máquina de estas características, la empresa de hosting te dará virgen. Es decir, tendrás que contratar a alguien que se encargue de instalar el sistema operativo, los programas para el panel de control, sistema antivirus, de las gestiones recurrentes y el mantenimiento.
Ahora veremos las ventajas y desventajas de cada una:

VPS basados en Cloud Escalados
Es la menos convencional, sin embargo, es la más usada por empresas e-commerce competitivas.
Ventajas
- Tiene grandes posibilidades de accesibilidad y configuración, esto gracias al carácter ubicuo que le da el no estar anclado a solo un servidor físico. Es decir, si el servidor presenta fallas técnicas, el sistema de inmediato cuenta con otros servidores que hacen el trabajo mientas se resuelven las fallas.
- Tiene disponibilidad para cualquier persona en cualquier momento, lo cual es sin duda una gran ventaja y brinda enormes posibilidades a los usuarios.
- Dispones de un hosting donde los recursos y el ancho de banda se ampliarán según vaya creciendo tu e-commerce (tráfico, volumen de productos, clientes, etc)
Desventajas
- Su precio. Desde 25 dólares al mes, pero puede subir la cuota si en ese mes se tuvo que ampliar el ancho de banda y los recursos por el pico de tráfico.

Servidor Privado Virtual (VPS)
Este tipo de alojamiento no es un servidor físico, sino que el servidor es una máquina virtual.
Ventajas
- Tienes el control completo del servidor como lo tendrías con un servidor dedicado.
- Puedes optimizar tu VPS para mejorar el rendimiento de tus proyectos
Desventajas
- El precio (desde 50 euros al mes). No es tan caro como un dedicado, pero tampoco es barato.
- Debes aprender más detalles de configuración, sistemas operativos o como administrar los servicios desde una consola, sino contratar un SysAdmin.

Hosting compartido
Es el tipo de alojamiento más habitual.
Ventajas
- Precio es muy económico (desde 90 soles al año).
- Una gran ventaja de estos hosting es que están diseñados y optimizados específicamente para un elevado PageSpeed.
Desventajas
- Tu comercio electrónico estará en el mismo servidor que muchas otras plataformas, por lo que el espacio de almacenamiento y recursos del servidor se comparte entre todos. Cuando alguna de las tiendas alojadas recibe muchas visitas o requiere de muchos recursos del servidor para funcionar con normalidad, todas las webs que se alojen en ese servidor pueden sufrir caídas o lentitud de carga.

Hosting dedicado
Es el tipo de alojamiento más utilizado para comercios potentes.
Ventajas
- Dispones de un servidor sólo para tu e-commerce y tienes el control completo del servidor.
- Ideal para proyectos que requieren de un mayor control de seguridad, muchos más recursos o esperen tráfico web elevado
Desventajas
- Es muy caro (desde 100 euros/mes). El panel de control es más complicado de gestionar, por lo que es necesario disponer de alguien especializado.
Una vez definas que tipo de Hospedador se adecua más a tus perspectivas, ahora debes tomar en cuenta algunos factores adicionales e importantes, los cuales son: Con todo esto, si ya sé qué plataforma utilizar y qué alojamiento me interesa más, ¿cómo elijo la mejor empresa de alojamiento? Si quieres acertar, deberás tener en cuenta diferentes factores:
• Velocidad es importante: Una carga de tienda online lenta se traduce espera larga y con ellos pérdida de cliente. Por muy bonita que sea tu página a la hora de conseguir ventas, si posee una carga lenta, se pierden clientes.
• Soporte técnico: Esto es fundamental, si piensas seriamente abrir una tienda virtual es necesario conozcas si el soporte técnico esta disponible, que medios usa, que idioma está habilitada el soporte, que horarios está disponible etc.
• Ancho de banda: Es la medida de la cantidad de datos que fluyen desde tu sitio web a los visitantes en un período de tiempo específico, usualmente por mes.
• Acceso: Es importante que conozcas de antemano qué panel de control vas a tener para gestionar el servidor, cuanto más difícil sea, más dependerás de un profesional.
• Módulos instalables: Si vas a desarrollar tú mismo el e-commerce, deberás escoger un servidor que ya tenga módulos que con solo unos clics puedas tener tu plataforma instalada.
• Costos: El pensamiento de que todo en internet es gratis y que no es necesario invertir. No vamos a dar un cuadro detallado de cuánto cuesta cada plataforma de Tiendas Virtuales, sobre todo porque va a depender mucho de tus necesidades. Pero si debes tomar en consideración que plataforma puede ayudarte a optimizar tu SEO o pueda tener conectividad con otros medios como redes sociales, ya que el segundo paso después de abrir tu tienda virtual es empezar a hacerte conocido.
• Almacenamiento: Es difícil saber cuánto almacenamiento vas a necesitar, principalmente porque va a depender de la cantidad de imágenes que quieras usar, la calidad de estas, videos y audios. Pero si solo tienes imágenes normales sin alta resolución y no vas a usar videos o audios en tu web, lo más probable es que no necesites más de 1 GB. Los textos y los otros archivos de la tienda no requieren de mucho almacenamiento.
• Escalabilidad: La empresa de alojamiento debe poder permitir cambiar en cualquier momento de hosting y escalar recursos de forma ágil.
Como cualquier otro proyecto, tu tienda online, requerirá de planificación y dedicación y un punto muy importante a definir para tener éxito, es cuál es la plataforma de comercio electrónico que satisfacer mejor tus requerimientos y te permitirá cumplir las expectativas de tus potenciales clientes.
Estas listo para iniciar tu Tienda Virtual PagoYa!.
Ponte en contacto con nosotros, estamos listos para ayudarte a potenciar tus ventas Online.
Comentarios recientes